An edition of ¿Qué Hacer? (2004)

¿Qué Hacer?

Problemas candentes de nuestro movimiento

  • 0 Ratings
  • 1 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read
Not in Library

My Reading Lists:

Create a new list

Check-In

×Close
Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
Today

  • 0 Ratings
  • 1 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

Buy this book

Last edited by ISBNbot2
August 22, 2020 | History
An edition of ¿Qué Hacer? (2004)

¿Qué Hacer?

Problemas candentes de nuestro movimiento

  • 0 Ratings
  • 1 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

La presente es una versión revisada de la traducción al castellano de ¿Qué hacer? aparecida en Moscú el año 1948 (Ediciones en Lenguas Extrangeras). Escrito desde el otoño de 1901 hasta febrero de 1902. Primera edición en forma de libro: marzo de 1902

Publish Date
Language
Spanish
Pages
320

Buy this book

Edition Availability
Cover of: ¿Qué Hacer?
¿Qué Hacer?: Problemas candentes de nuestro movimiento
2010, Gobierno Bolivariano de Venezuela
Paperback in Spanish
Cover of: Que Hacer?
Que Hacer?
February 2005, Ediciones Luxemburg
Paperback in Spanish
Cover of: ¿Qué Hacer?
¿Qué Hacer?: Problemas candentes de nuestro movimiento
2004, Ediciones Luxemburg
Paperback in Spanish

Add another edition?

Book Details


Table of Contents

Al lector. Page 11
Estudio introductorio
Atilio Borón. Actualidad del ¿Qué hacer? Page 13
"En doce años". Extracto del prefacio a la recopilación Page 75
Prólogo. Page 85
¿Por dónde empezar?. Page 89
¿Qué Hacer?
Capítulo 1. Dogmatismo y “libertad de crítica” Page 101
1. ¿Qué significa la “libertad de crítica”? Page 101
2. Los nuevos defensores de la “libertad de crítica” Page 105
3. La crítica en Rusia Page 110
4. Engels sobre la importancia de la lucha teórica Page 118
Capítulo 2. La espontaneidad de las masas y la conciencia de la socialdemocracia Page 125
1. Comienzo del ascenso espontáneo Page 126
2. El culto a la espontaneidad. Rabóchaya Mysl Page 130
3. El Grupo de Autoemancipación y Rabóchei Dielo Page 140
Capítulo 3. Política tradeunionista y política social demócrata Page 151
1. La agitación política y su restricción por los economistas Page 152
2. De cómo Martínov ha profundizado a Plejánov Page 162
3. Las denuncias políticas y la necesidad de “infundir actividad revolucionaria” Page 167
4. ¿Qué hay de común entre el economismo y el terrorismo? Page 173
5. La clase obrera como combatiente de vanguardia por la democracia Page 176
6. Una vez más “calumniadores”, una vez más “embaucadores” Page 193
Capítulo 4. El primitivismo en el trabajo de los economistas y la organización de los revolucionarios Page 197
1. ¿Qué es el primitivismo en el trabajo? Page 198
2. El primitivismo en el trabajo y el economismo Page 202
3. La organización de los obreros y la organización de los revolucionarios Page 210
4. Envergadura del trabajo de organización Page 226
5. La organización “de conjuradores” y el “democratismo” Page 233
6. El trabajo a escala local y a escala nacional Page 243
Capítulo 5. “Plan” de un periódico político destinado a toda Rusia Page 255 |
1. A quién ha ofendido el artículo “¿Por dónde empezar?” Page 256
2. ¿Puede un periódico ser organización colectiva? Page 262
3. ¿Qué tipo de organización necesitamos? Page 274
Conclusión. Page 283
Anexo
1. Intento de fusionar Iskra con Rabócheie Dielo Page 287
2. Enmienda para ¿Qué hacer? Page 295
Notas. Page 297
Índice Analítico. [de los textos de Lenin] Page 297

Edition Notes

Published in
Buenos Aires, Argentina

Contributors

Editor
Ivana Brighenti
Indexer
Sabrina González
Designer
Miguel A. Santágelo

The Physical Object

Format
Paperback
Pagination
320p
Number of pages
320
Dimensions
20 x 14 x centimeters

ID Numbers

Open Library
OL24456414M
ISBN 10
9872173400
isbn
9872173400

Work Description

¿Qué hacer? es, en definitiva, un clásico, pero un clásico tan vigente, tan actual, que era necesario volver a ponerlo en manos de los lectores de Nuestra América.

¿Por qué? Porque los populistas liberales de estos tiempos resucitan las propuestas de sus ancestros.

Porque hoy la confusión y la división sigue reinando en el seno de los pueblos, manteniéndolos en estado de pasividad frente a la opresión que se encarga todos los días de acabar con vidas humanas.

Y entonces la vigencia de la pregunta ¿qué hacer? conduce a mirar la historia para analizar mejor el hoy, cambiar el presente y con dignidad, avanzar hacia un mañana social distinto.

Aquí están estas páginas escritas no como manual sino como guía para la acción actual.

Excerpts

Sin teoría revolucionaria tampoco puede haber movimiento revolucionario.
Page 40, added anonymously.

Links outside Open Library

Community Reviews (0)

Feedback?
No community reviews have been submitted for this work.

Lists

This work does not appear on any lists.

History

Download catalog record: RDF / JSON / OPDS | Wikipedia citation
August 22, 2020 Edited by ISBNbot2 normalize ISBN
November 20, 2010 Edited by 190.77.140.63 Edited without comment.
November 20, 2010 Edited by 190.77.140.63 Edited without comment.
November 20, 2010 Edited by 190.77.140.63 Edited without comment.
November 20, 2010 Created by 190.77.140.63 Added new book.